Un pódcast dedicado al relato corto y la novela breve, conducido por un escritor de género y otro de narrativa. Un tándem literario en el que exploramos autores/as, estilos, mecanismos, recursos. Una buena excusa para charlar cada semana sobre las historias que nos gustan, los procesos creativos y sobre la ficción en general.
En este espacio literario, que puedes seguir a través de Ivoox, Spotify, YouTube y otras plataformas, los escritores Eric Luna y Víctor Morata destripan relatos de diverso género. Con dos temporadas y más de 80 episodios a sus espaldas, ya han hablado de relatos de Clive Barker, Neil Gaiman,
Jorge Luis Borges, Stephen King, Mónica Ojeda, Alessandro Baricco, Yasutaka Tsutsui, Gustavo Adolfo Bécquer, Mariana Enríquez, Agatha Christie, Mircea Cărtărescu, Terry Pratchett y muchísimos más. Sus episodios se retransmiten cada domingo a partir de las 8:00 de forma simultanea en todas sus plataformas. Puedes verlos y escucharlos, además, en diferido. Si te gustan los relatos y los podcast, este es tu espacio y ellos, cada domingo, te dan la bienvenida a su mesa de disección.
Cada primer domingo de mes, además, cuentan con la colaboración de Chris T. Nash (Cristina Parrales Amuedo), que siempre trae consigo una propuesta sobre un relato de una escritora de terror de habla hispana (que aún siga viva).
La música de la cabecera y cierre del programa, así como la que acompaña a los tertulianos durante todo el programa ha sido compuesta por el productor y compositor Leonardo Jul Camargo.
Ficciópatas tiene su campamento base en Instagram: https://www.instagram.com/ficciopatas/
Más sobre FICCIÓPATAS: https://linktr.ee/ficciopatas
Más sobre Eric Luna: https://linktr.ee/ericfluna
Más sobre Víctor Morata: https://linktr.ee/victormorata
Más sobre Chris T. Nash: https://linktr.ee/chris.t.nash
Más sobre Leonardo Jul: https://sharp11studios.com/
Víctor Morata
Eric Luna
Chris T. Nash
«Bienvenidos a nuestra mesa de disección. Cojan guantes y escalpelo y prepárense para abrir la ficción de hoy en canal. Esto es... Ficciópatas».